Tras los pasos de María Magdalena en el Sur de Francia

Tras los pasos de María Magdalena en el Sur de Francia

Aquí te compartimos nuestros pasos por el sur de Francia, siguiendo el legado de María Magdalena. Si un día sientes el llamado de caminarlos y dejarte abrazar por su amor profundo, te dejamos una pequeña guía de lo recorrido. 

♥ Esperamos de corazón que te orienten y ayuden si un día decides hacerlo ♥. 

Día 1 y 2: MARSELLA

Llegué al sur de Francia por el puerto de Marsella, la tarde del 22 de junio de 2024. Aquí comenzaría mi tan esperado viaje, del cual hacía ya dos años que sentía el llamado de hacer .

Me alojé esa noche en esta ciudad y a la mañana siguiente me dirigí a la Abadía de San Víctor, donde había leído que María Magdalena predicaba en su cripta, y algunos también cuentan que vivió allí 2 años antes de dirigirse a la Sainte Baume.

Allí en la cripta, me sentí maravillada con la energía que te abraza al ingresar. Se puede ver la «cueva de San Lázaro y Santa María Magdalena» y una silla tallada en la roca en la que se dice predicaba.

Dejo algunos links que encontré por la web con algo más de info de este lugar que quizás sea útil, y comparto también a continuación dos videos que grabé en mi paso por la Abadía :

https://www.expreso.info/noticias/internacional/93627_tras_las_huellas_de_maria_magdalena_en_marsella

https://guides-provence.com/es/tour/marie-madeleine-en-provence/

Luego de recorrer la Abadía de San Víctor, esa misma mañana, me dirigí a  la panadería de la esquina que se llama “Las Navettes”. Es la panadería más antigua de la ciudad y vende unas galletas llamadas “Navettes” que simbolizan la llegada de San Lázaro y  de las dos «Marías», Santa María Magdalena y Santa Marta, cuando  desembarcaron en Saintes Maries de la Mer. Si bien de sabor no me agradaron mucho,  me emocioné con su historia y simbolismo. Más abajo dejo foto de como se ven.

Más tarde continué hacia la Catedral de la Major en Marsella, desde donde se pueden disfrutar vistas increíbles a la ciudad y visitar todo su esplendor. Una vez que sentí que me recorrido había terminado, seguí mi camino hacia donde me alojaría las siguientes 3 noches, Hotellerie de la Sainte Baume, un monasterio de hermanos dominicos que se encuentra justo debajo de la gruta de María Magdalena en la Sainte Baume. Dejo más info en el siguiente link del alojamiento:

https://www.monasteries.com/es-ES/vendor/saintebaume

Alojarse en este monasterio fue para mi una experiencia increíble e inolvidable que recomiendo sin lugar a dudas. Más alla de su ubicación, justo debajo de la gruta,  disfruté mucho el poder estar ahí. La Hotellerie se encuentra cercana al pueblo Plan d’Aups , pero no hay bus ni tren directo al monasterio por lo que deberás hacer varias combinaciones para poder llegar sin auto. Las ciudades más cercanas, desde donde luego deberás tomar un taxi son: Plan d’Aups:  Saint-Zacharie o Nans-les-Pins. Es difícil llegar pero no  hay palabras para poder describir lo que se siente alojarse allí.

Oficina de turismo Plan d’Aups:

https://www.la-provence-verte.net/ot_plandaups/

Día 2: SAINTE BAUME

Llegué finalmente al monasterio por la tarde/noche. En mi caso, me fue muy difícil conseguir taxi ese día ya que era domingo y los taxis no trabajan en esa zona los domingos, por lo que recomiendo tener la llegada al monasterio planificada de lunes a sábado si no viajas en auto. En mi caso, llegué en tren a Nans les Pins desde Marsella, luego de unas 3 combinaciones de trenes (siguiendo Google maps), desde donde encontré una amable señora en una panadería que me alcanzó al monasterio cuando le comenté que llevaba horas tratando de encontrar un taxi.

Vale aclarar que, una vez en el monasterio, a la derecha de la puerta principal, hay una pizarra en la que cada huésped escribe cuando necesita un viaje a alguna ciudad y qué día y en otra columna, hay huéspedes que ofrecen lugares en sus autos para determinados trayectos y días. Si buscas moverte a algún lugar específico te recomiendo escribirlo aquí y estar atenta/o a lo que ofrecen. También hay buses que llegan al monasterio, pero en general es uno por día y los fines de semana no hay.

En mi caso, luego de mi llegada por la tarde solo decidí disfrutar del lugar, del paisaje, y adaptarme a donde había llegado. Cené en el monasterio donde todos los días ofrecen desayuno, almuerzo y cena.

Día 3: SAINTE BAUME

Yo me tome este día para ir a la Gruta y lo hice por el sendero de derecha tal como me habían recomendado en la cena del día anterior. Se dice que es aquí donde María Magdalena pasa sus últimos 33 años.

Ya verás que al comenzar el camino hay dos opciones de rutas, una hacia la derecha y otra hacia la izquierda. La izquierda es un poco más fácil y hasta acceden en auto aquellos que trabajan en mantenimiento, es más sencilla, más transitada y quizás veas el camino como más explotado por el humano. Ese es el camino que llaman «Chemin des Roys» (de los reyes) que se dice es el que tomaban los reyes para visitar este lugar sagrado. Por la derecha, en cambio, sientes que te sumerges en la Sainte Baume en su estado más puro y amoroso, pero ciertamente puede que sea un poco más difícil su recorrido.

Tanto si tomas el camino de la derecha o el de la izquierda, recomiendo hacer este trayecto  dejando que la Sainte Baume te abrace en silencio. Es increíble lo que se siente al adentrarse en este camino a la gruta.

Serán unos 40/50 minutos de caminata y profunda meditación hasta llegar a la gruta y a la capilla que se encuentra en la gruta.

Llegar a la gruta fue para mi una experiencia inolvidable. Si la Sainte Baume te abraza en todo el recorrido, la gruta te abraza aún más, y te invita a volver a tu interior.

Una vez que sentí de partir de la gruta, sabiendo que al día siguiente regresaría, bajé la escalinata y antes de descender al inicio del camino a la gruta, hay una opción de camino hacia la derecha para dirigirte a  la montaña de Saint Pilon. Serán unos 20/30 minutos más de ascenso y dicen que es donde se dirigía cada día María Magdalena desde la gruta para que los ángeles la elevaran.

Recomiendo ir hacia esa montaña y poder ver la Sainte Baume en toda su plenitud y belleza desde esta cima.

Ese mismo día, ya pasado el mediodía, descendí por el ”Chemin des Roys” y tome el bus que me llevaría a Saint Maximin. Es allí donde se encuentra la tumba y el cráneo de María Magdalena guardados en la Basílica de María Magdalena. El bus para justo en la misma cuadra donde se encuentra el Monasterio, sobre la ruta. Había, al menos en la época que yo fui, solo un bus de ida por día y un bus de vuelta, por lo que pude hacer la visita en el día y regresar por la tardecita. Vale la pena tomarse medio día para poder visita la Basílica. Será un camino de unas dos horas desde la Hotellerie yendo en bus.

Día 4: SAINTE BAUME

Este día decidí luego de desayunar de regresar a visitar la gruta, y en vez de descender luego de la visita, fui a conocer otra gruta llamada Grotte aux Oeufs que me habían recomendado la primera noche. No fue fácil llegar, pero fue inolvidable la experiencia de haber llegado ahí y sentirte volver al útero. En el camino también se encuentra la gruta del Arcángel Miguel, que es bellísima para visitarla también.

Ese mismo día, por la tarde, me dirigí a conocer las «Sources de l’Huveaune». Fui a pie desde la Hostellerie Sainte Baume y serán unos 90 minutos de recorrido que valen la pena hacer.

Día 5: SAINTE BAUME -SAINTES MARIES DE LA MER

Comencé mi camino a Saintes Maries de la Mer, donde me alojaría dos noches. Es aquí donde se dice llegaron en barca María Salomé, María Jacobe y María Magdalena. Llegué por la tarde y me dirigí ese mismo día a visitar la basílica gótica, Sanctuaire des Saintes Maries de la Mer Notre Dame de la Mer.

Esta iglesia  rinde su culto a María y a María Magdalena, María Jacobea y María Salomé. Asimismo en esta misma Iglesia se rinde culto a Sara Kali, la Santa Matrona de los Gitanos.

Si encuentras al párroco de esta iglesia, puedes pedirle agua bendita que recogen de debajo de esta iglesia y utilizan para los bautismos.

Asimismo, también puedes visitar el techo de la iglesia, desde donde se puede disfrutar de la mejor vista de la ciudad.

Oficina de Turismo Saintes Maries de la Mer:

https://www.saintesmaries.com/es/las-saintes-maries-de-la-mer

Hotel donde me alojé que súper recomiendo:

https://www.hotel-le-fangassier.com

Día 6: SAINTES MARIES DE LA MER

El segundo día en Saintes Maries de la Mer disfruté de pasear por la ciudad y visitar sus playas que realmente valen la pena.

 

Día 7: SAINTES MARIES DE LA MER – MARSELLA

Emprendí mi regreso a Marsella con el corazón explotado de tanto amor.

♥♥♥GRACIAS♥♥♥

Scroll al inicio